Gráficos y Representación Visual de Datos en Hojas de Cálculo

 

Clase: Gráficos y Representación Visual de Datos en Hojas de Cálculo

Objetivos de la clase:

1. Aprender a crear gráficos para la representación visual de datos.

2. Analizar y presentar datos utilizando gráficos.


Introducción: Los gráficos son herramientas visuales que nos permiten entender y analizar datos de manera rápida y efectiva. En una hoja de cálculo, como Microsoft Excel, Google Sheets o LibreOffice Calc, podemos crear diferentes tipos de gráficos para representar la información de manera más clara.


Tipos de Gráficos: Vamos a estudiar los cuatro tipos de gráficos más comunes y aprender cuándo y cómo utilizarlos:


1. Gráficos de Barras:

- Descripción: Muestran comparaciones entre diferentes categorías.

- Uso común: Para comparar cantidades de diferentes grupos.

- Ejemplo: Comparar las ventas de diferentes productos en un trimestre.


2. Gráficos de Líneas:

- Descripción: Representan datos a lo largo del tiempo.

- Uso común: Para mostrar tendencias y cambios en el tiempo.

- Ejemplo: Evolución de las temperaturas diarias durante un mes.


3. Gráficos de Pasteles (Circular):

- Descripción: Representan proporciones de un todo.

- Uso común: Para mostrar la distribución de porcentajes o partes de un conjunto.

- Ejemplo: Distribución del mercado entre diferentes empresas.


4. Gráficos de Áreas:

- Descripción: Similares a los gráficos de líneas, pero el área debajo de la línea está rellenada.

- Uso común: Para mostrar acumulación de datos a lo largo del tiempo.

- Ejemplo: Consumo acumulado de energía durante un año.


Actividad Práctica: Crear Varios Tipos de Gráficos


Paso 1: Obtener los Datos: Supongamos que tenemos los siguientes datos sobre las ventas trimestrales de tres productos (A, B y C):



| Trimestre | Producto A | Producto B | Producto C |

|-------------------|---------------|---------------|------------|

| Trimestre 1 |         120 |         150 |      100 |

| Trimestre 2 |         200 |         180 |      140 |

| Trimestre 3 |         180 |         170 |      160 |

| Trimestre 4 |         210 |         190 |       180 |


Paso 2: Crear Gráficos a partir de los Datos


1. Gráfico de Barras:

- Selecciona las celdas que contienen los datos (incluyendo los encabezados).

- Ve al menú de "Insertar" y selecciona "Gráfico de Barras".

- Elige el tipo de barra (horizontal o vertical) y ajusta los colores y etiquetas para mayor claridad.


2. Gráfico de Líneas:

- Selecciona el rango de datos de los trimestres y los valores de ventas de cada producto.

- Inserta un gráfico de líneas.

- Asegúrate de que las líneas estén claramente diferenciadas por colores o estilos.


3. Gráfico de Pasteles:

- Selecciona un solo trimestre (por ejemplo, Trimestre 1) y sus correspondientes ventas de productos.

- Inserta un gráfico de pastel.

- Agrega etiquetas de datos para mostrar los porcentajes de cada producto.


4. Gráfico de Áreas:

- Selecciona los datos como lo harías para un gráfico de líneas.

- Inserta un gráfico de áreas.

- Observa cómo el gráfico muestra la acumulación de ventas a lo largo de los trimestres.


Paso 3: Analizar los Gráficos


- Gráfico de Barras: ¿Cuál producto tiene más ventas cada trimestre?

- Gráfico de Líneas: ¿Qué tendencia de ventas puedes observar a lo largo del año?

- Gráfico de Pasteles: ¿Cómo se distribuyen las ventas entre los productos en el Trimestre 1?

- Gráfico de Áreas: ¿Cómo es el comportamiento acumulado de las ventas durante todo el año?


Reflexión Final


- ¿Qué tipo de gráfico es más efectivo para cada tipo de análisis?

- ¿Cómo te ayuda cada gráfico a entender mejor los datos?

 

Conclusión.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller hoja de cálculo

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A JAVASCRIPT

Ejemplo java script