Entradas

Ejercicio bucle o ciclo

 <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head>   <meta charset="UTF-8">   <title>Mi historia fantástica</title>   <style>     body {       font-family: Arial, sans-serif;       margin: 20px;     }     #cuento {       margin-top: 20px;       padding: 15px;       border: 1px solid #ccc;       background-color: #eef;       border-radius: 8px;     }   </style> </head> <body>   <h2>Completa el formulario para crear tu historia</h2>   <form id="formulario">     <label for="nombre">Nombre:</label>     <input type="text" id="nombre" required><br><br>     <label for="edad">Edad:</label>     <input type="number" id="edad" required><br><br>   ...

ejemplo 2 java script

 <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head>   <meta charset="UTF-8">   <title>Mi pequeña historia</title>   <style>     body {       font-family: Arial, sans-serif;       margin: 20px;     }     #cuento {       margin-top: 20px;       padding: 10px;       border: 1px solid #ccc;       background-color: #f4f4f4;     }   </style> </head> <body>   <h2>Crea tu pequeña historia</h2>   <form id="formulario">     <label for="nombre">Nombre:</label>     <input type="text" id="nombre" required><br><br>     <label for="edad">Edad:</label>     <input type="number" id="edad" required><br><br>     <label for="animal">Animal favorito:</label> ...

Ejemplo java script

 <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head>     <meta charset="UTF-8">     <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">     <title>Ingreso de Variables</title> </head> <body>     <h2>Ingresa tus datos</h2>     <label for="nombre">Nombre:</label>     <input type="text" id="nombre"><br><br>     <label for="edad">Edad:</label>     <input type="number" id="edad"><br><br>     <button onclick="mostrarDatos()">Enviar</button>     <p id="resultado"></p>     <script>         function mostrarDatos() {             let nombre = document.getElementById("nombre").value;             let edad = document.getElementById("edad").value; ...

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A JAVASCRIPT

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A JAVASCRIPT Grado: 9° Asignatura: Tecnología e Informática Duración: 2 horas Objetivo de la sesión Comprender la estructura básica de un programa en JavaScript y escribir los primeros scripts utilizando un lenguaje sencillo. Conceptos Claves JavaScript: lenguaje de programación utilizado para la web. Variables: permiten almacenar datos en un programa. Tipos de datos: números, cadenas de texto, booleanos. Comentarios: sirven para explicar el código sin que afecte su ejecución. Explicación Teórica 1. Qué es JavaScript JavaScript es un lenguaje de programación que se utiliza para dar interactividad a las páginas web. Aunque se usa en los navegadores, también permite realizar operaciones matemáticas, manipular datos y automatizar tareas. 2. Sintaxis Básica ejercicio1 <!DOCTYPE HTML> <html> <body>   <p>Antes del <br>   script...</p>   <script>     alert( '¡Hola, mundo!' );   </script> ...

TALLER: CREANDO SEÑALES VIALES CON DISEÑO DIGITAL

  Grado: 8° y 9°   Área: Tecnología e Informática (STEAM – Educación Vial)   Duración: 2 sesiones de clase (90-120 minutos)   Objetivo: Comprender la importancia de las señales de tránsito y diseñarlas usando herramientas digitales. 1 Introducción: ¿Por qué son importantes las señales viales? Explicación breve:   Las señales de tránsito regulan el tráfico y evitan accidentes. En esta actividad, aprenderemos a diseñarlas digitalmente para promover la seguridad vial. Tipos de señales de tránsito: Reglamentarias (rojas y blancas, indican prohibiciones u obligaciones). Preventivas (amarillas y negras, advierten sobre peligros o cambios en la vía). Informativas (azules y verdes, brindan información útil a los conductores y peatones).   Actividad 1: Observa ejemplos reales de señales en tu entorno y toma fotos o busca imágenes en internet . Identifica el tipo de cada señal y comenta su función en la clase. 2️ Creación Digital de Señales Viales Herramien...

Taller hoja de cálculo

  Contexto del Problema: La empresa ficticia "TechSolutions" ha recopilado datos de ventas mensuales de sus productos durante el último año. Deben usar fórmulas , funciones , gráficos y tablas dinámicas para analizar los datos y extraer conclusiones que ayuden a la toma de decisiones. Datos de Entrada: ventas de productos: Mes Producto A Producto B Producto C Producto D Enero 120 200 150 100 Febrero 130 180 160 110 Marzo 110 210 170 130 Abril 140 190 180 120 Mayo 150 220 190 140 Junio 160 230 200 150 Julio 170 ...

Tablas Dinámicas

Objetivos: Introducir las tablas dinámicas. Utilizar tablas dinámicas para analizar grandes conjuntos de datos. Actividades: Introducción a las tablas dinámicas: Creación y uso de tablas dinámicas. Filtrado y segmentación de datos en tablas dinámicas. Actividad práctica: Crear una tabla dinámica para analizar un conjunto de datos complejo.   Resolución de problemas: Responder a preguntas específicas utilizando tablas dinámicas.